jueves, 5 de diciembre de 2019


Resultado de imagen para bienvenidos a nuestro blog gif


UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PANAMÁ ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROFESORADO NIVEL MEDIO

COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA (DIDT510)
TRABAJO FINAL 

PROFESORA:
FLOR BATISTA

PRESENTADO POR:
EFRAIN BARRIOS 8-866-720
HEIDI FREYER 8-723-1421
GRISELDA MECHA 3-126-360
YESSIKA CAMARENA 8-870-147
JACQUELINE TIELA 8-899-325


FECHA DE ENTREGA:
14 DE DICIEMBRE DEL 2019


viernes, 29 de noviembre de 2019

Guia de estudio

Guía de estudio

Es un instrumento para obtener mejores resultados en el aprendizaje. Por lo común se estructuran a partir de un conjunto de preguntas acerca del contenido que se intenta aprender. Te permite organizar el contenido y autoevaluar el grado de comprensión alcanzado al estudiar.

Resultado de imagen para guia de sintesisTipologías

  • Guías de Motivación
  • Guías de Aprendizaje
  • Guías de Comprobación
  • Guías de Síntesis 
  • Guías de Aplicación

Resultado de imagen para guias de motivacion educativa










Ayuda que presta al docente

El profesorado conozca y conduzca adecuadamente la dinámica del grupo clase de forma global, así como tener presentes las conclusiones relacionadas con las investigaciones sobre la realización de tareas basadas en situaciones cooperativas, las relaciones tutoriales alumno/alumno, la colaboración entre iguales.

Ayuda que presta al estudiante

§  Llama la atención sobre aspectos importantes de la tarea.
§  Ayuda a seleccionar el material.
§  Propone el material a utilizar en cada momento.
§  Nivel máximo: Demostración de cómo se resuelve la tarea.
§  Aplicar alguna de estas categorías en el desarrollo de las clases en la interacción Profesor/alumno.

Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización:

§  Es importante que dediques un tiempo para revisar y trabajar las sesiones de la guía.
§  Debes seleccionar un día y un horario para hacerlo.
§  Si cuentas con posibilidades de ir a una Biblioteca es mucho mejor, ya que si necesitas material de apoyo lo tendrás a la mano.

Aportes

Una guía de estudio es una estrategia de aprendizaje y un método de estudio. A grandes rasgos consiste en organizar la información esencial sobre un tema de forma esquematizada, para que su disposición facilite el estudio.
Existen diversos tipos de guías de estudio, que se adaptan a necesidades particulares. Puede ser usada con mucha o poca información, o para cualquier área del conocimiento.
Es sencilla de elaborar, y por su flexibilidad puede ser utilizada en cualquier nivel de aprendizaje, pero su forma estructurada las hace especialmente útiles a nivel universitario. También la hace popular su capacidad de organizar grandes volúmenes de información. 

Guía de aprendizaje

Es un instrumento dirigido a los estudiantes con el fin de ofrecerles una ruta facilitadora de su proceso de aprendizaje y equiparlos con una serie de estrategias para ayudarlos a avanzar en la toma de control del proceso de aprender a aprender.






Las guías de aprendizaje son diseñadas con el fin de dar mayor relevancia a los procesos antes que a los contenidos y privilegiar actividades que los estudiantes deben realizar en interacción con sus compañeros.
Resultado de imagen para guia de aprendizaje


Tipologías
§  Guías de Comprobación: logros de contenidos
§  Guías de Síntesis: asimilar lo más importante de un contenido o unidad de estudio.
§  Guías de Aplicación: función de activar y desarrollar las potencialidades de los estudiantes.
§  Guías de Estudio: resumen de un tema, preparar al niño(a) a una prueba o actividad, repaso de todos los contenidos.

Ayuda que presta al docente
§  Ayuda al docente a preparar a sus estudiantes para un tipo de aprendizaje autónomo.
§  Dominio de las herramientas de aprendizaje.
§  Preparar a los estudiantes para que estén en condiciones de afrontar por sí mismos.
§  Propiciar una docencia ajustada a los parámetros curriculares tomando en consideración la doble condición de la progresividad y continuidad en la formación.
Ayuda que presta al estudiante
§  Desarrollen y aprendan a utilizar estrategias de exploración y descubrimiento, así como de planificación y control de la propia actividad.
§  Proporciona al alumno un puente entre la información disponible el conocimiento previo y el conocimiento nuevo necesario para afrontar la situación.
§  Ofrece a los alumnos la oportunidad de adquirir el conocimiento y de practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible.
Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización
§  Distinguir sus restricciones, momentos, circunstancias de aplicación para: resolver un problema, realizar una práctica, analizar un material, elaborar un producto nuevo, evaluar la calidad de un material o evento.
§  Las interrogantes que sirven de base para las preguntas son: cómo, por qué, para qué, qué va antes, qué sigue, cuánto, cuándo, con qué.
§  Define y describe un método o técnica para resolver problemas, producir algo o ejecutar cualquier actividad. Explica qué etapas se deben seguir, en cuál orden y cómo.
§  Compara y contrasta los distintos métodos y técnicas para resolver un problema o ejecutar una actividad.
§  Indica los distintos momentos y circunstancias en los cuáles el método es adecuado, así como sus restricciones.

Aportes

Es el instrumento a través del cual se comunica a los estudiantes:
§   Los propósitos de aprendizaje de la asignatura que están por cursar
§ La relación que existe entre estos propósitos y alguna o algunas competencias profesionales/personales que se espera desarrollen durante su carrera

Módulo de aprendizaje

Un módulo de aprendizaje es un conjunto de elementos de contenido acompañado por una ruta estructurada que permite avanzar por los elementos. La ruta se puede configurar de forma que los alumnos deban ver el contenido de forma secuencial o para permitirles ver el contenido en cualquier orden. En un módulo de aprendizaje se pueden incluir todo tipo de contenidos como elementos, actividades y pruebas.
Los contenidos de un módulo de aprendizaje se añaden y administran del mismo modo que los contenidos de una carpeta. El módulo de aprendizaje es una shell a la que se añaden otros contenidos como archivos. Los módulos de aprendizaje se pueden editar como cualquier otro elemento del área de contenido. Consulte Adición de contenido a un módulo de aprendizaje para obtener más información.





Resultado de imagen para modulo de aprendizajeTipología
§  Módulo de guía
§  Módulo Educativo
§  Módulo de aprendizaje

Imagen relacionada












Ayuda que presta al docente
Ventajas del módulo Posibilidad de que los alumnos participen en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos. Además, las Universidades podrán poner su módulo local y así poder crear sus plataformas para cursos específicos en la misma universidad y dando la dirección respecto al módulo, se moverá en su mismo idioma y podrán abrirse los cursos a los alumnos que se encuentren en cualquier parte del planeta.
Ayuda que presta al estudiante
§  Promover el aprendizaje relevante.
§  Impulsar procesos educativos que permitan a los y las estudiantes encontrar el para que de su aprendizaje y de establecer las condiciones adecuadas para lograrlo.
§  Establecer espacios de aprendizaje que fomentan la convivencia, al compartir experiencias unos con otros.

Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización  
§  Un Módulo Educativo, consta de varias partes, las cuales son esenciales para garantizar el buen funcionamiento de dicha herramienta, y garantizar que su uso sea efectivo y cumpla con los objetivos para los cuales fue creado. En el siguiente diagrama podremos ver las partes de un Módulo Educativo.
§  Partes de un Módulo Educativo Módulo Educativo Introducción Utilidad del Módulo Conocimientos Previos Objetivos Esquema de Contenido Secuencia de Aprendizaje Desarrollo del Actividad Resumen Evaluación Contenido Práctica.

Aportes

¿Qué es un módulo de aprendizaje?
Los módulos de aprendizaje específico o unidades de trabajo específico son otra forma de organizar el trabajo realizado en el aula.
¿En qué casos se empleará el módulo de aprendizaje específico?
Tanto los proyectos como las unidades de aprendizaje son unidades que permiten y exigen la integración o correlación de áreas. Pero, hay ocasiones en que es necesario trabajar contenidos que corresponden solamente a un área; en este caso se empleará módulos de aprendizaje específico
Características del módulo de aprendizaje
Los módulos de aprendizaje presentan las siguientes características:
1.    Secuencia actividades pertinentes para tratar un contenido específico.
2.    Posibilita la sistematización y el refuerzo de aprendizajes específicos.
3.    Permite el desarrollo de capacidades específicas de un área.
4.    Su duración es más breve que la unidad de aprendizaje y el proyecto.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

viernes, 15 de noviembre de 2019

TECNOLOGÍA EDUCATIVA AUDIOVISUAL

1.    Transparencia y Retroproyector
Un retroproyector es una variación de un proyector de diapositivas que se utiliza para proyectar imágenes a una audiencia.
El retroproyector consiste típicamente en una caja grande que contiene una lámpara muy brillante y un ventilador para refrescarla, en la tapa de la cual hay una lente de fresnel grande que enfoca la luz. Sobre la caja, típicamente en el extremo de un brazo largo, hay un espejo y una lente que enfoca y vuelve a proyectar la luz adelante en vez de para arriba.
Las transparencias se colocan encima de la lente para la exposición. La luz de la lámpara viaja a través de la transparencia y en el espejo donde se proyecta hacia adelante sobre una pantalla para su exhibición. El espejo permite que el presentador y las audiencias vean la figura (imagen) al mismo tiempo: el presentador mira abajo la transparencia como si escribiera, la audiencia mira al frente hacia la pantalla. La altura del espejo puede ser ajustada para enfocar la imagen y hacerla más grande o más pequeña dependiendo de lo próximo que está el proyector a la pantalla.

Tipologías

  • Proyectores Transmissive: tienen una base en forma de cuadrado con un área del escenario transparente sobre la que una lámina transparente de material puede ser colocado. Por debajo de la zona del escenario es una luz incrustada dentro de la base, que brilla hacia arriba ya través de la zona del escenario. Un sistema de lente de condensación se encuentra cerca de la zona del escenario para dirigir la luz hacia la cabeza de proyección, que está suspendida directamente encima de la etapa por un poste conectado a la base. La posición de la cabeza es ajustable para enfocar la imagen. La cabeza contiene lentes y un espejo para proyectar la imagen sobre una pantalla. El material transparente se coloca sobre la zona del escenario y luego proyecta hasta dentro de la cabeza, que a su vez proyecta sobre la pantalla. La base se hace generalmente de una lente de Fresnel. Proyectores transmisivos son por lo general el más grande y el tipo más pesado de proyector. También son los más utilizados.
  • Retroproyectores reflectantes están destinados a un público más amplio. La principal diferencia entre proyectores transmisor y reflectante es la ubicación de la fuente de luz. En proyectores reflectantes, la fuente de luz se encuentra en la cabeza del proyector; que brilla en el escenario de reflexión y luego se refleja en el cabezal del proyector y en la pantalla. La etapa de un proyector reflectante está hecho de un espejo de Fresnel, que está hecho de una placa de Fresnel con una capa reflectante añadido a la misma.
  • Proyectores opacos son similares en su concepción hasta proyectores reflectantes en que también reflejan una imagen de nuevo en la cabeza del proyector. Sin embargo, además de los materiales transparentes, estas máquinas pueden proyectar piezas opacas de papel y objetos incluso en tres dimensiones sobre la pantalla.

Tipología de transparencias: Móviles, Ventanas  y Superpuestas

Ayuda que Presta al docente
·         Permite que el profesor decida en cada momento lo que va a mostrar, como y cuando hacerlo.
·         Le permite escribir o graficar textos.
·         Es ideal para utilizarlos dentro de pequeños grupos.
·         Facilita la repetición de ideas fundamentales.
·         Hace una presentación con secuencia lógica y psicológica.
·         Las transparencias permite al docente buscar los documentos más recientes y reproducirlos.
Ayuda que Presta al Estudiante
·         Permite que el alumno visualice la información.
·         Constituye un excelente medio como motivador en el proceso enseñanza- aprendizaje.
·         Motiva al estudiante a complementar y enriquecer la adquisición de conocimiento
·         Permite al estudiante mirar, leer, observar y retener.
·         Con la transparencia los alumnos pueden actuar. Son materiales que motivan mucho al estudiante ya que son fáciles de usar.
Recomendaciones Didácticas y Técnicas para su Elaboración, Operación y Utilización
·         Asegurarse de que el retroproyector funciona antes de iniciar la exposición
·         Este colocado en un lugar visible para los estudiantes desde todos los ángulos
·         No es necesario que la habitación esté oscurecida, se puede trabajar con luz ambiental.
·         El profesor no debe ponerse entre el proyector y la pared
·         Pueden ser elaboradas manualmente, con fotocopiadora, con ordenador, con máquina realizadora de transparencias o una elaboración mixta.

2.    Audio Cassete 
    Caja pequeña de plástico que contiene una cinta magnética en la que se puede grabar y reproducir el sonido. Es un material didáctico para mejorar la participación en los estudiantes en asignaturas de leguas para escuchar la pronunciación correcta, nos sirven para potenciar los procesos comunicativos. Permitiendo llevar a cabo actividades para mejorar de habilidad de escuchar y sostener la atención, seguir instrucciones, escuchar críticamente  y practicar la buena dicción.
Tipologías
  • Mini-Cassete: Es un formato de casete de cinta. Es utilizado en máquinas dedicado y también fue empleado como un dispositivo de almacenamiento de datos para el ordenador de casa Philips.
  • Micro-Cassete Es un medio de almacenamiento de audio presentado porOlympus. Se utiliza el mismo ancho de la cinta magnética como el Casete Compacto pero en un recipiente mucho más pequeño.

Ayuda Que Presta Al Docente
  • Presentar material didáctico para mejorar la participación en los estudiantes.
  • La mayoría de los educadores han encontrado más limitaciones que ventajas en el empleo del audio- cassette, ya que en la cinta cassette no existe la posibilidad de modificar la velocidad de la grabación.
  • La pérdida de calidad en grabación del audio cassettes se nota en el duplicado de cinta.
  • Pierden rápidamente su calidad a partir de la matriz.


Ayuda Que Presta Al Estudiante
Podrá grabar material para un mejor aprendizaje
Recomendaciones Didácticas Y Técnicas Para Su Elaboración, Operación Y Utilización
·         Encontrar y saber operar el arranque, la marcha adelante (FWD ) y la marcha atrás (RWD ) .
·         Localizar el enchufe del micro y saber conectarlo correctamente.
·         Localizar y manejar la tecla de grabación.

3.    Audio conferencia

Es un sistema de intercomunicación que permite la interacción visual, auditiva y verbal entre
personas distantes, desde cualquier lugar, con equipos compatibles que envían señales sobre diferentes canales de transmisión. Además, es posible verse, escucharse y compartir información como fotografías y dibujos.
Es la forma de teleconferencia más antigua; es un sistema sincrónico interactivo, es decir, los participantes coinciden en tiempo real y se adecuan a una programación de horario, ya que deben estar presentes en la fecha y hora marcadas, para entablar una comunicación educativa en forma planeada; puede apoyarse con imágenes, aunque se realiza sin estímulos visuales mediante comunicación oral, estableciéndose la presencia social a través de la voz.

Tipologías De Audio Conferencia:
La tecnología que posibilita el audio conferencia puede ser:
·         Punto a punto: Se realiza sobre una sola línea telefónica que comunica dos puntos. Es la más utilizada, ya que no requiere servicios de conmutación complejos. Se utiliza un audio conferente en el lugar de la recepción para amplificar la voz; si se trata de grupos reducidos, es suficiente un teléfono con amplificador de voz, de los comúnmente llamados de manos libres.
·         Multipunto: También llamada multiconferencia se enlazan varias sedes a través de aparatos telefónicos que puedan conmutar dos o más líneas. La audio conferencia multipunto permite mantener comunicación con varios interlocutores, aunque éstos se encuentren en espacios físicos distintos o incluso en diferentes localidades.
Ayuda Que Presta Al Docente:
El audio conferencia ayuda al docente a planificar con responsabilidad los planes de estudio tomando en cuenta las necesidades de los grupos de estudio a organizar la participación de expertos, si se requiere. Ayuda al docente a seleccionar el material impreso de apoyo y enviarlo oportunamente a las sedes de participantes.
También lo ayuda a propiciar la interacción entre los estudiantes, favoreciendo el diálogo y el intercambio de ideas y conocimientos. Le permite establecer periodos claramente definidos para preguntas de los participantes y a tratar al grupo local de la misma forma que a los grupos remotos. Además de dar instrucciones precisas para los participantes de las sedes para el logro de los objetivos propuestos.

Ayuda Que Presta Al Estudiante:
El audio conferencia ayuda al estudiante a que tenga una mejor sincronización con sus compañeros, le da la oportunidad para discutir los contenidos con el asesor o experto. También lo ayuda a obtener un aprendizaje adecuado y coherente permitiéndole desarrollar destrezas y habilidades para entender las múltiples capas de los mensajes que se encuentran en estos. También ayuda al estudiante facilitando los ritmos individuales de aprendizaje, desarrollan el aprendizaje autónomo e individual. Además posibilitan el uso de procesos de análisis y síntesis, en general desarrollan las competencias creando las consultas permanentes de los contenidos.
Recomendaciones Didácticas Y Técnicas Para Su Elaboración, Operación Y Utilización:
·         Se recomienda que al realizar audio conferencias, el responsable debe cuidar que la conexión telefónica se realice en el horario previamente acordado.
·         Verificar que el volumen de voz de los participantes sea el adecuado así como sus intervenciones, ya que éstas deben ser oportunas, tener contenido y evitar la trivialidad.
·         Se recomienda que en una audio conferencia, en cambio, la interacción es en el momento, y la construcción de aprendizajes es apoyada al usar el medio, lo que permite que profesor y estudiante estén físicamente distantes o que el profesor utilice la intervención de algún experto para profundizar cierto contenido temático.
·         Se recomienda que el estudiante debe prestar atención a la explicación de los contenidos por parte del docente.




4.    Vídeo educativo

 Ofrece diversas alternativas para favorecer un entorno de enseñanza – aprendizaje adecuado. De esta manera, existen distintos recursos que se pueden utilizar con fines didácticos, entre ellos podemos mencionar el video, que, con los adelantos y la accesibilidad de las nuevas tecnologías opto-electrónicas (CD, DVD, etc.) se están haciendo cada vez más popular. Una adecuada utilización del video como recurso proporciona diversas alternativas en su empleo que pueden favorecer las motivaciones de los alumnos en el aula.
Tipología de los vídeos educativos
Visto el concepto global que involucra el término video educativo, es preciso proponer una categorización en la cual se considere todas las aplicaciones potenciales que pueda tener el video.
·         Video documental: muestra de manera ordenada información sobre un tema concreto (por ejemplo, un video sobre la actividad minera en Catamarca).
·         Video narrativo: tienen una trama narrativa a través de la cual se van presentando la información relevante para los estudiantes (por ejemplo, un video que narra la vida de un personaje histórico).
·         Lección mono conceptual: es un video de muy corta duración que se centran en presentar un concepto determinado (por ejemplo, un video sobre el concepto de la cadena alimenticia, o la simulación del vuelo de un pájaro).
·         Lección temática: es el clásico videos didáctico que va presentando de manera sistemática y con una profundidad adecuada y gradual a los destinatarios los distintos apartados de un tema concreto (por ejemplo, un video sobre las influencias del arte precolombino).
·         Video motivador: pretende ante todo impactar, motivar, interesar a los espectadores, aunque para ello tengan que sacrificar la presentación sistemática de los contenidos y un cierto grado de rigor científico (por ejemplo, un video que pretende alertar sobre los peligros del SIDA). Muchas veces tienen una estructura narrativa.
Ayuda que presta al docente
·         El profesor debe tener muy claro qué es lo que va a hacer antes, durante y después de la visualización del video.
·         Es el docente quien, con su propuesta didáctica, debe guiar los procesos cognitivos que los estudiantes ponen en juego en las video-lecciones. También es la guía del docente quien facilita la exploración y la indagación acerca de los saberes y conocimientos que pueden ofrecer el video-lección.
·         El profesor durante su exposición magistral para documentar gráficamente algunas explicaciones, toda la clase a la vez como fuente de información y para realizar diversas actividades a partir de su visualización
Ayuda que presta al estudiante
·         Permite ser un refuerzo al contenido que el docente esté enseñando.
·         Se puede repetir cuantas veces sea necesario si algún /a estudiante no comprendió el tema.
·         Respeta los ritmos de aprendizaje de cada estudiante
Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración operación y utilización
El guion de los vídeos didácticos está elaborado con una clara intencionalidad instructiva, tiene unos objetivos educativos perfectamente definidos y el desarrollo de los contenidos, seleccionados y organizados en función de sus destinatarios y de la tipología del vídeo, se realiza de manera progresiva y sistemática. Además, y especialmente si es un vídeo tipo lección, contempla el uso de abundantes recursos didácticos (organizadores previos, resúmenes, preguntas, esquemas, ejemplos...), mediante los cuales despierta y mantiene el interés de los estudiantes y facilita la comprensión de los contenidos.

Las imágenes, música y explicaciones verbales, así como el ritmo de las secuencias y la composición audiovisual, también son meticulosamente seleccionadas de acuerdo con las características de los estudiantes a los que va destinado el vídeo. Por ello, al evaluar estos materiales se tendrán en cuenta múltiples aspectos técnicos, expresivos, estéticos, pedagógicos y funcionales, considerando en todo momento que se trata de un producto audiovisual de tipo secuencial (los vídeos interactivos los podemos incluir en la categoría de productos interactivos multimedia). Además se valorará positivamente la existencia de una guía didáctica que presente el material, facilite ideas para su utilización y proponga ejercicios complementarios.

ANEXOS


Transparencias y Retroproyector
Resultado de imagen para retroproyectores
Audio Cassete
Resultado de imagen para audio cassette

Audio Conferencia 
Resultado de imagen para audio conferencia

Vídeo Educativo 
Resultado de imagen para video educativo