viernes, 29 de noviembre de 2019

Guia de estudio

Guía de estudio

Es un instrumento para obtener mejores resultados en el aprendizaje. Por lo común se estructuran a partir de un conjunto de preguntas acerca del contenido que se intenta aprender. Te permite organizar el contenido y autoevaluar el grado de comprensión alcanzado al estudiar.

Resultado de imagen para guia de sintesisTipologías

  • Guías de Motivación
  • Guías de Aprendizaje
  • Guías de Comprobación
  • Guías de Síntesis 
  • Guías de Aplicación

Resultado de imagen para guias de motivacion educativa










Ayuda que presta al docente

El profesorado conozca y conduzca adecuadamente la dinámica del grupo clase de forma global, así como tener presentes las conclusiones relacionadas con las investigaciones sobre la realización de tareas basadas en situaciones cooperativas, las relaciones tutoriales alumno/alumno, la colaboración entre iguales.

Ayuda que presta al estudiante

§  Llama la atención sobre aspectos importantes de la tarea.
§  Ayuda a seleccionar el material.
§  Propone el material a utilizar en cada momento.
§  Nivel máximo: Demostración de cómo se resuelve la tarea.
§  Aplicar alguna de estas categorías en el desarrollo de las clases en la interacción Profesor/alumno.

Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización:

§  Es importante que dediques un tiempo para revisar y trabajar las sesiones de la guía.
§  Debes seleccionar un día y un horario para hacerlo.
§  Si cuentas con posibilidades de ir a una Biblioteca es mucho mejor, ya que si necesitas material de apoyo lo tendrás a la mano.

Aportes

Una guía de estudio es una estrategia de aprendizaje y un método de estudio. A grandes rasgos consiste en organizar la información esencial sobre un tema de forma esquematizada, para que su disposición facilite el estudio.
Existen diversos tipos de guías de estudio, que se adaptan a necesidades particulares. Puede ser usada con mucha o poca información, o para cualquier área del conocimiento.
Es sencilla de elaborar, y por su flexibilidad puede ser utilizada en cualquier nivel de aprendizaje, pero su forma estructurada las hace especialmente útiles a nivel universitario. También la hace popular su capacidad de organizar grandes volúmenes de información. 

Guía de aprendizaje

Es un instrumento dirigido a los estudiantes con el fin de ofrecerles una ruta facilitadora de su proceso de aprendizaje y equiparlos con una serie de estrategias para ayudarlos a avanzar en la toma de control del proceso de aprender a aprender.






Las guías de aprendizaje son diseñadas con el fin de dar mayor relevancia a los procesos antes que a los contenidos y privilegiar actividades que los estudiantes deben realizar en interacción con sus compañeros.
Resultado de imagen para guia de aprendizaje


Tipologías
§  Guías de Comprobación: logros de contenidos
§  Guías de Síntesis: asimilar lo más importante de un contenido o unidad de estudio.
§  Guías de Aplicación: función de activar y desarrollar las potencialidades de los estudiantes.
§  Guías de Estudio: resumen de un tema, preparar al niño(a) a una prueba o actividad, repaso de todos los contenidos.

Ayuda que presta al docente
§  Ayuda al docente a preparar a sus estudiantes para un tipo de aprendizaje autónomo.
§  Dominio de las herramientas de aprendizaje.
§  Preparar a los estudiantes para que estén en condiciones de afrontar por sí mismos.
§  Propiciar una docencia ajustada a los parámetros curriculares tomando en consideración la doble condición de la progresividad y continuidad en la formación.
Ayuda que presta al estudiante
§  Desarrollen y aprendan a utilizar estrategias de exploración y descubrimiento, así como de planificación y control de la propia actividad.
§  Proporciona al alumno un puente entre la información disponible el conocimiento previo y el conocimiento nuevo necesario para afrontar la situación.
§  Ofrece a los alumnos la oportunidad de adquirir el conocimiento y de practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible.
Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización
§  Distinguir sus restricciones, momentos, circunstancias de aplicación para: resolver un problema, realizar una práctica, analizar un material, elaborar un producto nuevo, evaluar la calidad de un material o evento.
§  Las interrogantes que sirven de base para las preguntas son: cómo, por qué, para qué, qué va antes, qué sigue, cuánto, cuándo, con qué.
§  Define y describe un método o técnica para resolver problemas, producir algo o ejecutar cualquier actividad. Explica qué etapas se deben seguir, en cuál orden y cómo.
§  Compara y contrasta los distintos métodos y técnicas para resolver un problema o ejecutar una actividad.
§  Indica los distintos momentos y circunstancias en los cuáles el método es adecuado, así como sus restricciones.

Aportes

Es el instrumento a través del cual se comunica a los estudiantes:
§   Los propósitos de aprendizaje de la asignatura que están por cursar
§ La relación que existe entre estos propósitos y alguna o algunas competencias profesionales/personales que se espera desarrollen durante su carrera

Módulo de aprendizaje

Un módulo de aprendizaje es un conjunto de elementos de contenido acompañado por una ruta estructurada que permite avanzar por los elementos. La ruta se puede configurar de forma que los alumnos deban ver el contenido de forma secuencial o para permitirles ver el contenido en cualquier orden. En un módulo de aprendizaje se pueden incluir todo tipo de contenidos como elementos, actividades y pruebas.
Los contenidos de un módulo de aprendizaje se añaden y administran del mismo modo que los contenidos de una carpeta. El módulo de aprendizaje es una shell a la que se añaden otros contenidos como archivos. Los módulos de aprendizaje se pueden editar como cualquier otro elemento del área de contenido. Consulte Adición de contenido a un módulo de aprendizaje para obtener más información.





Resultado de imagen para modulo de aprendizajeTipología
§  Módulo de guía
§  Módulo Educativo
§  Módulo de aprendizaje

Imagen relacionada












Ayuda que presta al docente
Ventajas del módulo Posibilidad de que los alumnos participen en la creación de glosarios, y en todas las lecciones se generan automáticamente enlaces a las palabras incluidas en estos. Además, las Universidades podrán poner su módulo local y así poder crear sus plataformas para cursos específicos en la misma universidad y dando la dirección respecto al módulo, se moverá en su mismo idioma y podrán abrirse los cursos a los alumnos que se encuentren en cualquier parte del planeta.
Ayuda que presta al estudiante
§  Promover el aprendizaje relevante.
§  Impulsar procesos educativos que permitan a los y las estudiantes encontrar el para que de su aprendizaje y de establecer las condiciones adecuadas para lograrlo.
§  Establecer espacios de aprendizaje que fomentan la convivencia, al compartir experiencias unos con otros.

Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización  
§  Un Módulo Educativo, consta de varias partes, las cuales son esenciales para garantizar el buen funcionamiento de dicha herramienta, y garantizar que su uso sea efectivo y cumpla con los objetivos para los cuales fue creado. En el siguiente diagrama podremos ver las partes de un Módulo Educativo.
§  Partes de un Módulo Educativo Módulo Educativo Introducción Utilidad del Módulo Conocimientos Previos Objetivos Esquema de Contenido Secuencia de Aprendizaje Desarrollo del Actividad Resumen Evaluación Contenido Práctica.

Aportes

¿Qué es un módulo de aprendizaje?
Los módulos de aprendizaje específico o unidades de trabajo específico son otra forma de organizar el trabajo realizado en el aula.
¿En qué casos se empleará el módulo de aprendizaje específico?
Tanto los proyectos como las unidades de aprendizaje son unidades que permiten y exigen la integración o correlación de áreas. Pero, hay ocasiones en que es necesario trabajar contenidos que corresponden solamente a un área; en este caso se empleará módulos de aprendizaje específico
Características del módulo de aprendizaje
Los módulos de aprendizaje presentan las siguientes características:
1.    Secuencia actividades pertinentes para tratar un contenido específico.
2.    Posibilita la sistematización y el refuerzo de aprendizajes específicos.
3.    Permite el desarrollo de capacidades específicas de un área.
4.    Su duración es más breve que la unidad de aprendizaje y el proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario